Nuestra historia
Talento 21 se constituye como organización sin ánimo de lucro el 4 de mayo del 2016, con una oferta educativa para instituciones del sector público y privado que requieren de una propuesta en pedagogías alternativas, modelos flexibles, estrategias y didácticas, para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, en procura de restituir el derecho fundamental a recibir una educación de calidad.
En el camino de una oferta de calidad educativa e integración social surge una propuesta pedagógica, que articula estrategias pedagógicas, ambientales, científicas, artísticas y multiculturales, en una pequeña granja, ubicada en el municipio de Tenjo llamada ‘Tamacha’ que desde su significado en idioma Muisca, “unir con propósito”, busca sensibilizar y mejorar los niveles de desempeño en habilidades comunicativas, pensamiento crítico, pensamiento lógico matemático y habilidades para la vida de niños, niñas y adolescentes que se encuentran ubicados en los sectores más vulnerables del municipio de Tenjo, la provincia de Sabana de Occidente en Cundinamarca y barrios periféricos de Bogotá.
A través de talleres y laboratorios experienciales: taller de papel ecológico para elaborar agendas, entre otras artesanías derivadas de éste, huerta orgánica, tecnología y robótica, yoga, capoeira, radio, y otras estrategias implementadas de acuerdo con las necesidades e intereses de nuestros beneficiarios.
La Fundación Talento 21 ha venido realizando procesos formativos con docentes, agentes educativas y líderes comunitarias en el marco de una educación de calidad con inclusión social, en pro de un desarrollo con equidad y sostenible.
Nuestro equipo

Maritza López
Directora
Máster Internacional en Liderazgo Educativo. Con amplia experiencia en coordinar y asesorar proyectos para población en condición de desarraigo a partir de propuestas de educación alternativa y promover alianzas entre el sector educativo, empresarial y otros actores locales, fortalecimiento del trabajo de la dirección escolar.

Jorge Reina
Gestor y redactor
Licenciado en Ciencias Sociales y Especialista en Ambiente y Desarrollo Local, con amplio recorrido en el sector cultural y educativo público y privado en procesos formativos con estudiantes, docentes y directivos. Con experiencia en formulación y acompañamiento de proyectos educativos, comunitarios, culturales.

Laura Rivera
Gestora
Licenciada en Psicología y Pedagogía, con estudios de Maestría en Psicología Cognitiva de la Universidad de Buenos Aires. Con experiencia en diferentes ámbitos educativos a nivel nacional e internacional, en el campo de la orientación e integración escolar tanto en el sector público como en el privado.